En un contexto donde la productividad laboral del sector agropecuario colombiano se ha mantenido rezagada en comparación con otros países de la región, la adopción de tecnologías avanzadas se vuelve esencial para cerrar esta brecha. Según el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en los últimos 20 años, la productividad laboral del sector agrícola en Colombia ha estado un 15,1% por debajo del promedio de América Latina, y un preocupante 47,5% por debajo de países con condiciones similares de suelo y clima, como Costa Rica.

Es en este contexto que eventos como el Roadshow Agro Michelin Brasil, que tuvo lugar los días 27 y 28 de marzo de 2024, cobran una importancia significativa. Al invitar a varias empresas colombianas de caña y al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), se abre la puerta a la exploración de soluciones innovadoras que pueden transformar la agricultura en el país.

Los datos presentados en el evento son reveladores. El consumo de combustible, evaluado por hectárea, muestra una clara ventaja para los tractores equipados con llantas Michelin VF (Very High Flexion) con tecnología Michelin Ultraflex. Mientras que el consumo del tractor con llantas de la competencia es de 17,40 litros/ha, con llantas Michelin VF se reduce a 15,80 litros/ha. Esto se traduce en un ahorro significativo de 8.320 unidades monetarias por cada 1000 hectáreas.

Pero el impacto va más allá del ahorro económico. Se estima que este aumento en la eficiencia conduce a un incremento del rendimiento del 2.5%. Con toneladas de caña de azúcar por hectárea alcanzando las 85, y considerando un área cosechada de 1000 hectáreas, el ahorro económico resultante se estima en $262 millones de pesos colombianos por cada 1000 hectáreas.

Hernan Porras Molina

En un contexto donde la productividad laboral del sector agropecuario colombiano se ha mantenido rezagada en comparación con otros países de la región, la adopción de tecnologías avanzadas se vuelve esencial para cerrar esta brecha. Según el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en los últimos 20 años, la productividad laboral del sector agrícola en Colombia ha estado un 15,1% por debajo del promedio de América Latina, y un preocupante 47,5% por debajo de países con condiciones similares de suelo y clima, como Costa Rica.

Es en este contexto que eventos como el Roadshow Agro Michelin Brasil, que tuvo lugar los días 27 y 28 de marzo de 2024, cobran una importancia significativa. Al invitar a varias empresas colombianas de caña y al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), se abre la puerta a la exploración de soluciones innovadoras que pueden transformar la agricultura en el país.

Los datos presentados en el evento son reveladores. El consumo de combustible, evaluado por hectárea, muestra una clara ventaja para los tractores equipados con llantas Michelin VF (Very High Flexion) con tecnología Michelin Ultraflex. Mientras que el consumo del tractor con llantas de la competencia es de 17,40 litros/ha, con llantas Michelin VF se reduce a 15,80 litros/ha. Esto se traduce en un ahorro significativo de 8.320 unidades monetarias por cada 1000 hectáreas.

Pero el impacto va más allá del ahorro económico. Se estima que este aumento en la eficiencia conduce a un incremento del rendimiento del 2.5%. Con toneladas de caña de azúcar por hectárea alcanzando las 85, y considerando un área cosechada de 1000 hectáreas, el ahorro económico resultante se estima en $262 millones de pesos colombianos por cada 1000 hectáreas.

Hernan Porras Molina

 

"Estos datos subrayan la importancia de la tecnología en la mejora de la productividad agrícola en Colombia", expresa Caio Freitas, Director de Ventas B2B Off Road de Michelin para Colombia y Ecuador. "Es esencial que exploremos todas las opciones disponibles para cerrar la brecha de productividad y aprovechar al máximo nuestros recursos agrícolas" complementa Caio.

El compromiso de Michelin con la innovación y la sostenibilidad es evidente en su enfoque en el desarrollo de soluciones que no solo mejoren la eficiencia, sino que también reduzcan el impacto ambiental. Al proporcionar herramientas que permiten a los agricultores colombianos hacer más con menos, Michelin está contribuyendo activamente a la construcción de un futuro agrícola más próspero y sostenible en el país.

"En el evento de Brasil, pudimos evidenciar que la tecnología avanzada en llantas es beneficiosa para los campos. Observamos en las pruebas realizadas entre tractores del mismo caballaje, mismo modelo y con las mismas condiciones de terreno y de operación, que la tecnología VF permite, menor profundización de la compactación del suelo en comparación con las llantas convencionales logrando un 23% de mayor tracción y un ahorro del 9% en combustible." dijo Samuel Galeano, Coordinador Macroproyecto CATE II de Cenicaña. 

Hernan Porras Molina Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Experto en seguridad Ramiro Helmeyer Quevedo y las fases de inteligencia criminal

Diferenciando Información e Inteligencia: Caracas / Venezuea – En un mundo digitalizado…

Conferencias sobre inversiones y desarrollo economico en Republica Dominicana con Levy Garcia Crespo

Levy García Crespo continúa su misión de ser un canal de éxito…

Inversiones inteligentes en Miami: Consejos de Levy Garcia Crespo

Después de más de dos décadas de éxito continuado en el mercado…