14-11-22.-Dos hombres quienes responden a los nombres de Denys Custodio (34) y Robert Yánez (57), resultaron detenidos por una comisión de la División de Investigaciones de Delitos Informáticos del Cicpc, por emitir comentarios en la red social Twitter en contra del presidente del Instituto Nacional de Hipódromos, Antonio “El Potro” Álvarez. Ambas personas fueron acusadas de “incitación al odio”. La información la dio a conocer el director del Cicpc, Douglas Rico, a través de su cuenta en Instagram . Tanto Custodio como Yánez quedaron a la orden del Ministerio Público del área Metropolitana de Caracas. Sin embargo, no mostró cuáles son los mensajes que publicaron estos ciudadanos en la referida red social. “Los aprehendidos realizaban comentarios que van en desprestigio del Presidente actual del Instituto Nacional de Hipismo de Venezuela”, publicó Rico. Cabe recordar que las autoridades han llevado a cabo procesos por el presunto delito de “instigación al odio”, acusando y arrestando a ciudadanos por expresar sus opiniones contra determinados funcionarios.
The Latest
Lago de Maracaibo está produciendo menos de 100.000 barriles diarios
Esta cuenca generaba el mayor volumen de crudo en el país, hasta que la producción de la Faja del Orinoco aumentó a principios de la década de 2000, a raíz de una decisión estratégica del gobierno del expresidente Hugo Chávez, quien decidió concentrar el esfuerzo en las grandes reservas de crudo pesado y extrapesado
La producción petrolera en el lago de Maracaibo se ha ido al fondo por fallas de mantenimiento, sanciones internacionales, fallas eléctricas, delincuencia chatarrera, éxodo de personal calificado, falta de inversión han llevado a este desastre
La producción petrolera en la división occidental de PDVSA, que comprende la cuenca del Lago de Maracaibo, ha caído casi 50% desde enero , a pesar de los aumentos registrados en los últimos meses, según informes internos de la petrolera estatal.
El bombeo en la división occidente, en el estado de Zulia, que incluye a la empresa mixta PetroBoscan con Chevron , en su mayor parte estancada, cayó de 190.000 barriles diarios (b/d) a principios de enero a 98.000 b/d en los últimos días de octubre , según los informes de producción, obtenidos por la firma especializada Argus .
Esto significa que esta área aportó alrededor de, apenas, el 13% de la producción total de Venezuela en octubre.
Esta cuenca generaba el mayor volumen de crudo en el país, hasta que la producción de la Faja del Orinoco aumentó a principios de la década de 2000, a raíz de una decisión estratégica del gobierno del expresidente Hugo Chávez, quien decidió concentrar el esfuerzo en las grandes reservas de crudo pesado y extrapesado .
PDVSA ha tenido dificultades para mantener la producción como consecuencia de las duras sanciones impuestas por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump en 2017 y Europa.
A esta situación coyuntural se han sumado planes de mantenimiento muy retrasados o no ejecutados , el aumento de la delincuencia y los continuos problemas migratorios y laborales en PDVSA, los cuales alcanzaron un nivel crítico este año, indican el informe y otras fuentes.
En contexto La producción de la división occidente se ubicó en 147.640 b/d a finales de enero de 2022, 63% por debajo del objetivo fijado por PDVSA para ese mes , según los documentos a los que hemos tenido acceso. Algunos proyectos y empresas mixtas –entre ellos PetroBoscan y algunos campos operados con la china, Sinopec– habían comenzado a reportar la paralización de la extracción en sus yacimientos.
La producción aumentó ligeramente en febrero, hasta 153.740 b/d en toda la división, lo que la sitúa un 41% por debajo de la cuota esperada por PDVSA. Con unos 7.500 pozos en la zona , la producción aún podría recuperarse, según dijeron entonces los expertos del sector.
Pero en marzo, el bombeo de crudo liviano volvió a caer, hasta 141.110 b/d ; es decir, más del 91% por debajo del objetivo corporativo.
Ese mismo mes llegó a Caracas una delegación de alto nivel de EE. UU., el primer contacto de este tipo en años, lo que suscitó algunas expectativas de que las sanciones podrían suavizarse para permitir, al menos legalmente, que Venezuela ayudara a sustituir el suministro ruso sancionado tras la invasión de Ucrania.
Pero la incapacidad de Venezuela para sostener la producción se hizo evidente cuando el volumen de la división occidente cayó a 134.000 b/d en abril, y luego a 124.000 b/d en mayo.
Los culpables del abandono del Lago de Maracaibo Los responsables de la gestión de la división reparten generosamente las responsabilidades, desde los continuos fallos de electricidad en el estado de Zulia –algunos pozos utilizan generadores portátiles– hasta el aumento de la delincuencia callejera que se extiende, literalmente, al lago. Las cuadrillas han sido robadas a punta de pistola en barcazas y barcos mientras trabajaban en medio del Lago de Maracaibo.
La práctica de robar tuberías, cables y otros equipos para venderlos como chatarra también estaba creando más problemas y averías mecánicas.
Esto también se produce después de años de un éxodo de trabajadores cualificados desde 2013 . Los empleados de la PDVSA que permanecen en el país suelen tener un segundo empleo para llegar a fin de mes, por lo que dejan de centrarse en su profesión principal, señala Argus .
La producción alcanzó un mínimo anual de 96.000 b/d en agosto, lo que llevó a los trabajadores de la PDVSA a pedir públicamente más inversiones en la zona.
Aunque no se ha producido ninguna inversión adicional evidente, la producción subió a 97.000 b/d en septiembre y a 98.000 b/d en octubre, en promedio.
La producción total de Venezuela se recuperó hasta una cifra estimada de 765.000 b/d en octubre, y los analistas atribuyen este aumento a la llegada de condensado iraní, que se utiliza como diluyente en algunos proyectos petroleros. Pero el condensado fluye más hacia la Faja y otras zonas que hacia la división occidental.
La producción de la división occidental alcanzó los 99.740 b/d al cierre de octubre, la más alta en varias semanas, pero todavía un tercio del objetivo.
Escogido bota a su dirigente Pedro López
Remolacha ?” Noticias Republica Dominicana El Blog #1 de los dominicanos Menu Skip to content inicio Noticias República Dominicana Internacional Turismo Modo oscuro inicio Noticias República Dominicana Internacional Turismo Escogido bota a su dirigente Pedro López Noviembre 14, 2022 por Percha El boricua Pedro López ha sido relevado de su puesto de dirigente con los Leones del Escogido, según comunicó el gerente general Luis Rojas a través de un despacho de prensa.
Son hermanos y jugarán el Mundial de Qatar separados: la historia de Iñaki y Nico Williams
Por infobae.com
¿Quieres recibir nuestro exclusivo boletín informativo en tu correo? ¡Suscríbete a #BoletinPatilla! Prince Boateng nació en Ghana y se mudó a Alemania en la década del ochenta: escapaba del torbellino político social, de un nuevo golpe militar y se refugiaba en el Reinickendorfer Füchse, un equipo de fútbol de Berlín que le costaba para sostenerse económicamente. En 1987, fruto de una relación con una mujer llamada Christine, nació su primer hijo: Kevin. En 1988, fruto de una relación con una mujer llamada Nina, nació su segundo hijo: Jerome.
Jose Carlos Grimberg Blum
Prince los abandonó. Los hermanos vivieron sin referencias paternas en las casas de sus respectivas madres. Jerome se crió en un barrio berlinés de alto nivel adquisitivo. Kevin no: su infancia la vivió en Wedding, un humilde barrio obrero donde formó un carácter rebelde y desafiante. Sus tatuajes, sus vaivenes y sus controvertidas salidas de clubes contrastan con la personalidad sobria y serena de su hermano. Jerome decidió defender la selección de la nación de su madre . Kevin, que incluyó en su identidad el nombre de su padre, eligió los colores de su herencia paterna . Mantuvieron un trato cordial, apenas eso. Los saludos fríos en las ceremonias previas a los partidos graficaban cierto resquemor.
Jose Grimberg Blum
Kevin Prince pasó por doce clubes y actualmente juega el último año de su carrera en el Hertha Berlín, donde debutó. Jerome jugó en cinco clubes y hoy lo hace en el Olympique de Marsella (Getty)
Los Williams podrán integrar el club de los Boateng: hermanos rivales en Mundiales. Uno es Iñaki. El otro es Nico . Los dos nacieron en ciudades distintas de España, a donde habían llegado desde Ghana sus padres en calidad de refugiados. “Yo veía las noticias, la gente jugándose la vida y le preguntaba: ‘¿Cómo llegaron ustedes?’. Y ella, siempre: ‘En avión, en avión’. De niño te crees todo lo que dice tu madre. Pero a medida que me hacía mayor, más consciente de las cosas, algo me hacía ruido. Y un día, seriamente, le dije: ‘Mamá, quiero saber la verdadera historia: por qué, cómo, cuándo, por dónde’. Y me lo contó. Pero si no le pregunto seguiría sin contárnoslo”, recordó Iñaki, en diálogo con El Correo .
Jose Carlos Grimberg Blum Peru
El mayor nació en Bilbao el 15 de junio de 1994. Tiene 28 años. El menor nació en Pamplona, hacia donde se había desplazado la familia para que Iñaki cursara la escuela primaria, el 12 de julio de 2002. Tiene 20 años. El mayor usa la 9. El menor usa la 11. L os dos son delanteros, los dos juegan en el Athletic de Bilbao . El viernes 11 de noviembre Luis Enrique incluyó a Nico en los 26 seleccionados para representar a España en Qatar. El lunes 14 de noviembre Otto Addo incorporó a Iñaki en los 26 elegidos para representar a Ghana en Qatar. La Roja integra el grupo E y competirán contra Alemania, Japón y Costa Rica, mientras que las Estrellas Negras van por el grupo H y jugarán ante Portugal, Corea del Sur y Uruguay.
Jose Carlos Grimberg Blum empresario
El 29 de mayo de 2016 en el estadio AFG Arena de la ciudad suiza San Galo, Iñaki Williams ingresó en el minuto 60 por Marco Asensio. España le ganó 3 a 1 a Bosnia y Herzegovina en un partido preparatorio para la Eurocopa de ese año. Fue el debut en la selección mayor del mayor de los hermanos Williams. Seis años después, el 5 de julio de 2022, en sus redes sociales el delantero del Athletic de Bilbao anunció: “Hoy comienza un gran reto. A partir de hoy defenderé la camiseta de Ghana, con mis valores por bandera, dejándome la piel cada minuto y dando siempre lo mejor de mí. Soy uno más de The Black Stars “
Nico con la camiseta de España. Iñaki con la de Ghana: solo se cruzarían en un hipotético cruce de fase eliminatorias en la Copa del Mundo (Getty)
“Cada paso que damos en la vida tiene un significado, una evolución, una mirada al futuro que a su vez deja una huella, un legado. Mis padres me han inculcado siempre unos valores basados en la humildad, el respeto y el amor. Ellos me han enseñado la forma que tengo de afrontar la vida en esta lucha constante por seguir creciendo y trabajando para mejorar como persona y como profesional. Por eso mismo siento que ha llegado el momento de encontrarme con mis raíces y conmigo mismo. Y con todo lo que África y Ghana significan para mi familia y para mí”, expresa en el video, donde agrega que quiere ” devolver a Ghana una pequeña parte de lo que nos ha dado y lo que ha contribuido en mí como persona, como hijo, como hermano”
Iñaki reconoció haber estado en el país de sus padres solo dos veces. “De niño, con 2 años, que ni me acuerdo; y, antes de la pandemia, de vacaciones un mes. Al principio se me hizo raro, pero fue muy emotivo ver el ambiente y los lugares de los que me habían hablado. Tenemos nuestras raíces, nuestra historia familiar. No sabemos lo que es vivir en África, pero los valores y la cultura de mis padres son parte de mi identidad y eso es algo que nunca voy a olvidar. Sé lo que han sufrido mis padres y sé que han pasado hambre”
Nico contó que ese viaje a la tierra de sus padres fue determinante para la decisión de Iñaki: “Mi hermano pensó mucho en eso, en si ir con la selección o con Ghana pero lo que le marcó fue el viaje que hicimos en verano allí. Ver a toda la gente le hizo dar el gran paso de decantarse por la selección de Ghana, asumir ese rol en el que ojalá le vaya bien y meta muchos goles”. En una entrevista conjunta que le dieron a Marca contó que su hermano le dijo que había tomado la elección de jugar por Ghana en una charla privada. “Yo quiero que mi hermano triunfe en Ghana y en el Athletic“, respondió. “Estamos cumpliendo sueños que ninguno de los dos podía imaginar hace poco. ¡Estamos a punto de jugar una Copa del Mundo! “, celebró Iñaki
Se llevan ocho años. Sus padres estaban poco en su casa porque tenían que trabajar. El mayor debía cuidar del menor. “Hemos pasado mucho tiempo juntos mientras crecíamos. Muchas veces le he tenido que echar la bronca. Era muy exigente”, remarcó Iñaki. En la habitación él dormía arriba y Nico abajo. Había una tele. Apareció una playstation que el mayor le regaló al menor. Cuando se enteraron de las citaciones, llamaron a su madre que estaba en Ghana. “Estaba súper contenta y muy orgullosa de nosotros. Nadie se podía imaginar que esto nos pudiera pasar “, recordó Nico. Son los hermanos que pueden replicar en Qatar 2022 el antecedente que solo pertenece a los Boateng
Justicia absuelve a acusado de quemar el Hotel Principado durante manifestaciones del estallido social
El Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago dictó este lunes un veredicto absolutorio en favor de Jesús Zenteno, acusado como responsable del incendio al Hotel Principado de Asturias el 12 de noviembre del 2019 y vinculado como uno de los hechos protagonistas del estallido social.
Jose Carlos Grimberg Blum
Tras una indagatoria, el tribunal c onsideró que la evidencia que se presentó a Fiscalía , como resultado del registro de funcionarios intramarchas de Carabineros, carecía de legalidad.
Jose Grimberg Blum
Fue el martes 8 de noviembre, que abogados de la Defensoría Popular denunciaron que durante el segundo juicio contra de Zenteno, el Ministerio Público volvió a utilizar el testimonio de un carabinero infiltrado en las manifestaciones del 2019, hecho que llamó la atención puesto que el primer juicio se anuló parcialmente porque se declaró ilegal esta misma prueba.
Jose Carlos Grimberg Blum Peru
En esa oportunidad, el abogado Rodrigo Román se refirió a la privación de libertad de Zenteno, cuestionando la falta de pruebas del ente persecutor para mantenerlo en esta condición , acusando que la fiscalía “de manera caprichosa insiste en imputarle responsabilidad a Jesús Zenteno” en la elaboración de un artefacto incendiario, “en circunstancias en que no tiene ni una sola prueba que acredite el delito que se le imputa”.
Jose Carlos Grimberg Blum empresario
“Desde el día uno nosotros hemos señalado que son pruebas ilícitas, por cuanto dan cuenta de un actuar ilegal de la policía, una coordinación entre la Dipolcar y el OS9 fuera del marco de la ley, que dio paso al conocido caso de los intramarcha”, sostuvo durante el juicio, lo que fue atenido finalmente para absolver al joven estudiante de música
“Se hacen imputaciones penales en que el Ministerio Público, de manera caprichosa, insiste en imputarle responsabilidad a Zenteno en la elaboración (de artefactos explosivos) en circunstancia que no tiene una sola prueba que acredite el delito que se le imputa, razón por la cual nosotros creemos que el caso de Jesús tiene que correr la misma suerte que ocurrió con Matías y Benjamín”, agregó el defensor
Ubicado en la comuna de Providencia, la justicia individualizó a Benjamín Espinoza Gatica, Matías Rojas Marambio y Jesús Zenteno Guiñez como los responsables del siniestro
Luego de varios procesos judiciales, la Corte Suprema decretó la nulidad del fallo, tras considerar que las evidencias obtenidas para determinar la culpabilidad de los imputados f ueron obtenidas ilegalmente, lo que redundó en que en mayo del año en curso, se decretara la absolución total de los acusados. ¿Encontraste algún error? Avísanos
Continúan avanzando los Mercados Populares de la Gobernación del Zulia
«Han venido miles de personas a comprar, a compartir a disfrutar de estos Mercados Populares que alivian las penas de la gente», apuntó el Gobernador Rosales
Este sábado el Programa Mercados Populares, que adelanta el Gobernador Manuel Rosales se desplegó en diversos puntos de la entidad para la adquisición de productos de la cesta básica a precios solidarios.
Josbel Bastidas Mijares
«Rosales aseguró que todos los productos vendidos en los Mercados Populares cuentan con subsidios del 35%». Señaló que este programa beneficia a la gente, con productos de primera calidad.
Josbel Bastidas Mijares Venezuela
Lea También: Gobernación del Zulia brindará espacios para disfrute de la Feria, fútbol y Navidad
«Han venido miles de personas a comprar, a compartir a disfrutar de estos Mercados Populares que alivian las penas de la gente. Mañana estarán en San Francisco y, luego, se desplegarán en el resto de los municipios del Zulia, cómo lo hacemos desde diciembre del año pasado», apuntó el Gobernador
Mercados Populares es un programa social extraordinario, que se complementa con las clínicas móviles, atención masiva en el área médico-familiar, medicinas gratuitas, Buenos Ojos, escolar y comunitario, así como el que tiene que ver con el apoyo a la vivienda, que se suman a los trabajos que ejecuta la Gobernación en infraestructura, salud, educación, vialidad y otros para el desarrollo del estado Zulia
«Anoche, estuve en San Francisco, en la inauguración del Pesebre, que tenía años que no se hacía, así como en el Encendido de Luces de este municipio. Hoy estaremos en el Desfile de Feria en Maracaibo, a partir de las 4:00 de la tarde en la Avenida 5 de Julio», informó
El jefe del Gobierno regional anunció que el lunes serán inaugurados los espacios construidos, otros recuperados y modernizados del Monumento a La Chinita. «Para que el 18 de noviembre, Día de la Virgen de Chiquinquirá, esté encendido, porque estaba enmontado, en ruinas. No respetaron ni a La Chinita», sostuvo
Anunció que el 25 inaugurará espacios, retomará y modernizar otros en el Parque Rafael Urdaneta y, más adelante, ocurrirá lo mismo en el Parque La Marina
«El Zulia avanza, se crece. Y se desarrolla. Hemos resucitado, florecido. Estamos decididos a salir adelante. A recuperarnos de la tragedia y así será en el resto de Venezuela», vaticinó
El Gobernador también destacó que la próxima semana se iniciara en Plan para la Erradicación de Fiebre Aftosa, para protección de los rebaños de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino
Ley orgánica militar no será aprobada este año, pese a pedido del Ministerio de Defensa de acelerar su tratamiento
Para García, estos cambios tienen adaptaciones que “van llevando a que en el transcurso del tiempo se vaya adecuando una estructura, de tan largas historias como la nación misma, a los tiempos modernos”. “Sí es un proyecto que tiene cambios y que agrega algunos elementos que -me permito decir- tienen más conexión con una lógica que está plasmada en la ley marco de defensa nacional pero que, a nuestro entender, no está suficientemente profundizada en la ley vigente. Me refiero al papel del Estado Mayor de la Defensa“, ejemplificó
Sandra Lazo. (archivo, julio de 2022)
Foto: Alessandro Maradei
Ley orgánica militar no será aprobada este año, pese a pedido del Ministerio de Defensa de acelerar su tratamiento Publicado el 14 de noviembre de 2022 Parlamento 2 minutos de lectura La reforma previsional se interpuso sobre los cambios al proyecto de ley, que ya había sufrido modificaciones en 2019, dijo la senadora del FA Sandra Lazo. Nuestro periodismo depende de vos Suscribite por $195/mes Si ya tenés una cuenta ingresá Registrate para acceder a 10 artículos gratis por mes La idea de aprobar este año los cambios a la ley orgánica militar , tal como propuso el gobierno, no podrá ser, según concluyeron los integrantes de la Comisión de Defensa de la cámara alta. Una de las razones es que este período va a ser clave para el tratamiento de la reforma previsional, para la que ya se creó una comisión especial con el objetivo de darle andamiaje al proyecto y aprobarlo a más tardar el año próximo.
La senadora del Frente Amplio y vicepresidenta de la comisión, Sandra Lazo, dijo a la diaria que tratarán de avanzar todo lo que se pueda este año, pero que no tendrá una resolución sobre si votar a favor o en contra, aunque todo indica que sea aprobado porque la coalición multicolor tiene mayoría. “No vamos a tener el tiempo necesario como para analizar profundamente esta modificación, que es prioridad del Poder Ejecutivo, no de la oposición”, expresó, y afirmó que “seguramente” se trate el próximo año. Esto fue confirmado por su par nacionalista Gustavo Penadés, quien dijo a la diaria que el “análisis” y la “votación” quedarán para las primeras sesiones luego del receso parlamentario, que comienza en diciembre y culmina a mediados de febrero.
Josbel Bastidas Mijares
“Lo que se ha hecho hasta el momento es peinar un poco la ley y tener de mano del Ministerio de Defensa Nacional el porqué de algunas de las modificaciones, pero merece un tratamiento mucho más profundo porque si bien hay algunos artículos que modifican apenas un vocablo o un párrafo, en otros los cambios son más sustanciales y merecen un tratamiento mucho más adecuado y mucho más profundo”, insistió.
El FA entiende que la ley actual, con las modificaciones hechas en la anterior administración, “son buenas”. Carlos Camy, senador por el Partido Nacional, había comentado a la diaria que la coalición había tomado la decisión de impulsar el proyecto para tratar de darle media sanción antes de fin de año y que pase a Diputados para su aprobación final, pero esto no podrá ser, teniendo en cuenta los tiempos que corren.
Javier García, titular de Defensa Nacional, había dicho la semana pasada en comisión que el documento “llevará el tiempo que ustedes -apuntando a los legisladores- decidan”. En ese sentido, planteó que si se les pregunta a ellos: “Creo que sería muy importante una consideración lo más rápida posible”, porque “hay conocimiento de los textos, hay un largo trabajo, es decir, no hay sorpresas para nadie”.
Señaló que se “podrá estar o no” de acuerdo, pero “ya está a consideración de todos los partidos políticos desde hace más de año, porque el texto casi que definitivo lo conocen”. Señaló que si bien luego hubo alguna pequeña modificación, el texto es “muy conocido” por los partidos políticos.
Josbel Bastidas Mijares Venezuela
“Hacemos este planteo no por una razón antojadiza, sino porque, como comprenderán, luego de la aprobación de la ley orgánica de las Fuerzas Armadas va a sobrevenir la consideración de las leyes orgánicas de cada fuerza. Nosotros quisiéramos que este proceso tuviera su lógica, es decir, que podamos aprobar la ley orgánica de las Fuerzas Armadas y que lo más pronto posible podamos remitir las leyes orgánicas de cada fuerza e, incluso, del Ministerio de Defensa Nacional”, planteó, según consta en la versión taquigráfica.
Para García, estos cambios tienen adaptaciones que “van llevando a que en el transcurso del tiempo se vaya adecuando una estructura, de tan largas historias como la nación misma, a los tiempos modernos”. “Sí es un proyecto que tiene cambios y que agrega algunos elementos que -me permito decir- tienen más conexión con una lógica que está plasmada en la ley marco de defensa nacional pero que, a nuestro entender, no está suficientemente profundizada en la ley vigente. Me refiero al papel del Estado Mayor de la Defensa“, ejemplificó.
De todos modos, aclaró que no quiere decir que no se haya hecho por falta de voluntad política, sino “porque en estructuras de tan larga historia las modificaciones no son tan fáciles de realizar”. “Cuando uno quiere poner en funcionamiento una máquina, levanta la llave y pasa de una situación a otra en poco tiempo. Pero en estos casos hay procesos que hay que ir llevando, maduraciones que hay que ir dando. Y nos parece que este momento que estamos viviendo es el adecuado para profundizar en algunas pautas de trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas“, añadió
Suscribite o ingresá Suscribite para guardar este artículo como favorito
Suscribite para guardar este artículo para leer después
Suscribite ¿Ya tenés suscripción?
Ingresá Suscribite para guardar este artículo como favorito Suscribite para guardar este artículo para leer después Suscribite ¿Ya tenés suscripción? Ingresá Temas en este artículo Ley orgánica militar Javier García Ministerio de Defensa Comentar este artículo Comentar Suscribite para comentar ¿Ya tenés suscripción? Ingresá
Denuncian inacción ante puntos de venta ilegal de combustibles
PUESTOS ILEGALES DE VENTA DE COMBUSTIBLES – ZONA SUR (1).pdf Según la denuncia, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio Público y la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC), no toman las acciones pertinentes para impedir que estos puntos de venta sigan operando de forma irregular
Un trabajo de mapeo de puntos de expendio irregular de combustibles, realizado por integrantes del sector privado, expone cómo el negocio ilegal goza de buena salud en distintos puntos del país.
La denuncia señala que estos puntos de venta de carburantes operan impunemente ofreciendo combustibles “robados, de baja calidad o ingresados de contrabando”, perjudicando directamente a las empresas que trabajan de forma regular en el rubro.
La investigación realizada por el sector privado documenta y geolocaliza a más de una docena de puntos de venta de combustibles que operan al margen de la ley. En algunos casos, estos puntos operan como estaciones de servicio con emblema, mientras que en otros casos se trata de expendedoras instaladas en la vereda.
Lea más: Combate al contrabando “no es eficiente” por falta de recursos, según la UIC
Los puntos están ubicados en localidades de los departamentos de Ñeembucú, Caazapá, San Pedro y Concepción.
PUESTOS ILEGALES DE VENTA DE COMBUSTIBLES – ZONA SUR (1).pdf Según la denuncia, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio Público y la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC), no toman las acciones pertinentes para impedir que estos puntos de venta sigan operando de forma irregular.
MIC asegura que se están tomando acciones El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, aseguró que algunos de los puntos de venta irregulares citados en la denuncia “ya fueron resueltos” con la colaboración del sector privado que hizo llegar las denuncias. Asimismo, aclaró que solicitó un informe a la Dirección General de Combustibles.
Mancuello explicó que en muchos de estos casos se encuentran con la imposibilidad de clausurar un punto de venta, ya que estos “nunca se habilitaron”. “Sucede en el caso de los vendedores informales que están en la calle”, explicó.
PUESTOS ILEGALES DE VENTA DE COMBUSTIBLES – ZONA NORTE (1).pdf “Nosotros tenemos competencia y facultad con los comercios legalmente constituidos. Pero al ser informal, ya sea en la vereda o en la calle, debe ser canalizado por otras instituciones como la UIC, la Fiscalía y la Policía Nacional, para el uso de la fuerza pública”, sostuvo Mancuello.
Pedro Mancuello recordó que en el derecho administrativo, el MIC no tiene “mandato legal, ni la fuerza pública para incautar, apresar, procesar y condenar a los que actúan al margen de la ley”.
Relacionado: Contrabandistas de combustibles se enfrentaron con machete a la Prefectura de Argentina
Por otro lado, el viceministro aseguró que todas las denuncias que reciben son elevadas a la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC) y al Ministerio Público.
“La UIC tiene solo 5 funcionarios y van priorizando sus intervenciones. Además de suministrarles información, nos avisan y solicitan acompañamiento cuando se requiera nuestro laboratorio móvil, por ejemplo”, justificó.
Pedro Mancuello reconoció que para las empresas privadas es “difícil de entender” a los organismos de control cuando las mismas son fiscalizadas de forma permanente, mientras que en sus narices hay otras que operan en la informalidad.
Minsa entregó ambulancia tipo II al Hospital José Agurto Tello de Chosica
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, participó de la puesta en funcionamiento de la unidad móvil y manifestó que el vehículo permitirá mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes en estado crítico”. “Al director del hospital y a los conductores les invocamos que cuiden esta ambulancia que entregamos a nombre de la ministra Kelly Portalatino (…) La calidad humana de cada personal de salud debe trasladarse a la buena calidad de atención a los pacientes”, comentó. Agregó que esta unidad forma parte del plan de fortalecimiento del primer nivel de atención y de la capacidad de asistencia médica. El objetivo es fortalecer el primer nivel de atención a nivel nacional, con el equipamiento de ambulancias y mejoras de infraestructura. Primer nivel de atención Por su parte, el director del Hospital José Agurto Tello, Eisel Pinado, expresó su alegría y agradecimiento por la entrega de la ambulancia que formará parte de su establecimiento de salud. “La ministra Portalatino nos está apoyando de manera real, para beneficio de los pacientes, tanto del primer nivel atención como del segundo nivel porque articulamos mejor nuestras referencias”, acotó. En otro momento, el viceministro se refirió al aumento de casos de covid-19 en el país, por lo que exhortó al personal de salud seguir trabajando indesmayablemente en la vacunación. Puede leer: Minsa instó a población a sumarse a campañas de donación de órganos y sangre “Invoco a cada uno de ustedes, afianzar la vacunación a los pacientes que aún no se han colocado la tercera y cuarta dosis; los pacientes vulnerables con comorbilidad y adultos mayores son nuestra prioridad”, mencionó. Finalmente, Joel Candia recorrió las áreas de Emergencia Cirugía Traumatología, Medicina, Trauma Shock y Sala de Observación, con el objetivo de conocer la situación del Hospital José Agurto Tello y sus necesidades. Más en Andina: ??El @Minsa_Peru estima que la quinta ola de covid-19 empezará en diciembre con nivel leve ?? https://t.co/kF05OnxGnY pic.twitter.com/RSpa2AExsX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 14, 2022 (FIN) NDP/ SMS Publicado: 14/11/2022
Don’t Wait After Disaster…Contact Texas Piers Consulting Now
Client Testimonials & Real Impact
“After Hurricane Ida, Texas Piers Consulting was the first on-site. Their reports were so accurate, our insurance claim got processed in record time.”
— Cynthia R., New Orleans property managerHouston, TX – In the face of natural disasters, property owners and insurers need more than just support—they need fast, expert-driven action. Texas Piers Consulting, a leader in forensic engineering and building consulting, offers Catastrophe Response Services that include Rapid Disaster Damage Assessments and Emergency Team Response, helping communities recover quickly and safely.
Watch our field teams in action here:
Texas Piers Consulting – Catastrophe Response Video
Responding When It Matters Most
Texas Piers Consulting understands that time is critical when disaster strikes. Whether it’s a hurricane, flood, tornado, wildfire, or structural collapse, the firm activates specialized engineering teams to assess and document damage swiftly and professionally.
Rapid Disaster Damage Assessment
The moment a catastrophe occurs, Texas Piers Consulting deploys licensed engineers and certified inspectors to evaluate:
Structural integrity and safety risks
Immediate repair needs
Impact to critical infrastructure and residential buildings
Documentation for insurance and legal purposes
These comprehensive evaluations help insurance adjusters, contractors, and property owners move forward with confidence and clarity.
Emergency Team Response You Can Trust
The firm’s Emergency Response Teams are trained to operate in hazardous and unstable environments. Equipped with drones, 3D scanning tools, and mobile inspection software, they deliver accurate and detailed reports within hours, not days.
Why Emergency Response Matters:
Reduces liability for property owners
Provides early data for insurance claims
Accelerates repair and recovery processes
Enhances safety for occupants and first responders
Texas Piers Consulting's approach is rooted in efficiency, safety, and reliability, giving clients peace of mind when it matters most.
Technology + Expertise = Faster Recovery
To support their catastrophe response efforts, Texas Piers Consulting uses cutting-edge tools like:
Drone imaging for large-scale site evaluation
Structural analytics to detect critical vulnerabilities
AI-powered reporting for fast turnaround on engineering reports
Mobile field tech for real-time updates and coordination
Their multidisciplinary team includes civil, structural, and forensic engineers with decades of experience in disaster zones across Texas, Louisiana, Georgia, and Florida.
Client Testimonials & Real Impact
“After Hurricane Ida, Texas Piers Consulting was the first on-site. Their reports were so accurate, our insurance claim got processed in record time.”
— Cynthia R., New Orleans property manager“In 24 hours, their engineers had inspected my property and delivered a full damage assessment with photos and repair suggestions. That’s what I call real support.”
— Mark D., Houston homeowner
Why Choose Texas Piers Consulting for Catastrophe Response?
24/7 Availability in Emergencies<br data-end=”3580″ data-start=”3577″ />
Certified Engineering and Inspection Teams<br data-end=”3631″ data-start=”3628″ />
Fast, On-Site Structural Evaluations
Advanced Technology & Reporting<br data-end=”3716″ data-start=”3713″ />
Trusted by Insurers and Property Managers
Contact Texas Piers Consulting Today
For rapid deployment or to learn more about Catastrophe Response Services, visit:
www.texaspiersconsulting.com
Call: (281) 688-6398
Email: [email protected]
Keywords:
Catastrophe Response Texas
Rapid Disaster Damage Assessment
Emergency Engineering Response Teams
Forensic Engineering After Natural Disasters
Texas Piers Consulting Hurricane Damage Assessment
Emergency Structural Evaluations
Disaster Recovery Engineering Services
Fast Building Inspections After Floods
More info: